30.6.08

ESTANCIA INFANTIL CARITAS FELICES


BRISAS DEL MAR


BELLISIMA




EL ROL DEL PADRE

Ser papá hoy no es fácil. En los últimos años se han visto cambios en el rol del padre. La revolución femenina ha traído consigo mujeres fuertes que continúan siendo las figuras centrales en la crianza. A pesar de esto los padres jóvenes están haciendo más presencia y compartiendo las responsabilidades de la crianza. Hay una exigencia clara hacia los hombres a que sean mejores padres.Anteriormente el papá era más ausente y esto se toleraba con facilidad. Hoy sabemos que el papá es tan importante como la mamá. Es una figura que imparte disciplina, pone orden y da seguridad a sus hijos. Hay una protección especial que la da solo el papá. Como decía un niño de 8 años: "Cuando mi papá está en la casa duermo más tranquilo". Los hijos para crecer armoniosamente necesitan también de la aprobación del padre. Las niñas necesitan ese amor aprobatorio del padre para luego sentirse seguras y atractivas como mujeres. El hijo varón necesita un papá que sea su héroe, su personaje especial, al que después tratarán de imitar.Papá es importante y hoy, más que nunca, es necesario tener estas dos figuras tan diferentes que nos guían en nuestros roles futuros.Papá y mamá deben compartir funciones alrededor de los hijos. Por ejemplo, papá podría encargarse con todo lo que tenga que ver con deportes y dinero y mamá con la ropa, comida, permisos.Lo que sí es claro es que papá no debe competir con mamá y mamá debe abrirle un espacio a papá. Cada uno tiene un rol protagónico en la vida de los hijos. Pese a esto aún hay ausencia de la figura paterna. Esta es una mala tradición que ha dejado hijos con carencias importantes y sin modelos positivos que emular. Desafortunadamente las estadísticas muestran que el 75 por ciento de los delincuentes jóvenes crecieron sin padre porque éste decidió evadir su responsabilidad. La exigencia y la necesidad de papá va en aumento y ojalá nuestros hombres se fortalezcan y le cumplan de manera cabal a esta generación de hijos.

NUESTRA PORTADA: EL POLLO FELIZ

1975 año en que inicia el concepto con mayor CRECIMIENTO Y ÉXITO en la industria gastronómica:
Pollo Asado al Carbón
Todo comenzó en Sinaloa con la apertura de un pequeño negocio cuya receta y técnica de asado hicieron de este todo un éxito...
El crecimiento fue inevitable, así que se fueron abriendo nuevos negocios con la misma fórmula y éxito.
Poco a poco se fue generando una afinidad en los negocios, así que se pensó en unificar criterios creando una sola marca... POLLO FELIZ.
Fue así como en 1991 surge Empresa Nacional de Pollos Asados S.A. (ENPASA) órgano que rige la imagen y operación a nivel nacional e internacional.
POLLO FELIZ ahora tiene un crecimiento ordenado abarcando varios estados de la república que en este momento suman mas de 300 unidades en operación.
En ciudades como: Acapulco, Gro., Ciudad Guzmán, Jal., Chihuahua, Chih., Colima, Col., Durango, Dgo., Guadalajara, Jal., León, Gto., Toluca, Edo. de Méx., Puerto Vallarta, Jal., Xalapa, Ver.
En el Pollo Feliz tenemos la misión de conocer y satisfacer las necesidades de nuestros clientes en el área de alimentos.
Complementando con otras alternativas de comida, manteniendo un estilo y sabor propio.
Que proporciona a su vez comodidad, disponibilidad, rapidez, precios justos y solución a emergencias, siempre con atención personalizada.

PROBLEMAS CON LAS TAREAS ESCOLARES

Es frecuente en la enseñanza escolar que algunos niños no sigan el ritmo de sus compañeros y se retrasen en su aprendizaje, olvidando las tareas y estudios encomendados para el hogar.
Los grandes enemigos del trabajo en el hogar son la televisión y los juegos de video que han invadido los hogares. Pero este no es un problema que haya aparecido con estos entretenimientos. Anteriormente eran el fútbol callejero o la bicicleta en los niños y muñecas en las niñas.
No es extraño que estos niños estén desatendidos durante las horas en que debieran estudiar, quedando a su deseo el hecho de cumplir o no con sus tareas. Muchas veces estos niños se sienten desmotivados porque sus éxitos, aunque menores, no han sido reconocidos por sus padres
En otras oportunidades alguno de los padres ha enviado el mensaje, que los estudios no son garantía de triunfo en la vida y pone por ejemplo su propio caso.
Sin embargo lo más frecuente es la falta de método y supervisión que el niño encuentra en su casa. Los llamados de atención de los profesores muchas veces antes de avergonzarlos frente a sus compañeros lo convierten en un líder negativo que algunos pueden imitar.
Otros aun ven en su mal rendimiento la forma de llamar la atención de padres distantes, que ante el riesgo del fracaso escolar buscan la manera de ayudarlo en sus tareas. Es característico el mal rendimiento escolar que se inicia en un momento en que los padres deciden separarse. El niño puede intentar a través de su mal rendimiento fijar un objetivo común a la pareja para evitar la separación.
¿Cómo ayudar a recuperar la responsabilidad?Deje las cosas en claro en cuanto a horarios en el hogar, de tal a tal hora se le dedica a los estudios, de tal a tal otra al orden de la pieza y de tal a tal hora a los juegos o televisión. No cambie en cuanto a esta distribución. Proporcione un ambiente de tranquilidad durante el horario de estudios. Si uno de sus hijos está estudiando, el otro no puede estar viendo TV o jugando con videojuegos.
Entregue la responsabilidad total de las tareas escolares a su hijo y manifiésteselo. Él es una persona que está estudiando para su futuro y no para el de sus padres o hermanos.
Si no cumple con las tareas, que enfrente las consecuencias en el colegio, no como un castigo agregado de su parte, sino como un apoyo al colegio y los profesores.
Sin embargo si su hijo le pide ayuda en determinadas materias, demuestre su interés, ayúdelo y aproveche de comentar lo que ya sabe y lo bien que está haciendo su trabajo.
Es conveniente entrevistarse con el o los profesores, probablemente aprenderá mucho de su hijo a través de ellos, como los intereses y aficiones del niño.
No pida imposibles, nadie puede mejorar en un 100% en pocos días o semanas. Los pequeños logros son tanto o más importantes en esta etapa, que los grandes que vendrán después. El aumento de décimas en una nota debe ser pretexto suficiente para felicitarlos y demostrar entusiasmo por su mejoría. Dígale claramente que se siente orgulloso de ese cambio y que está seguro que éste continuará. Si en algún momento hay un retroceso, ignórelo y recuerde los pequeños éxitos recientes como argumento de que las cosas ya cambiaron.
En este punto puede prometer incentivos para el mejor rendimiento (los cuales deberá cumplir religiosamente). Estos deberán ser proporcionados al logro. No exagere o después no tendrá qué prometer. Recuerde que estos incentivos deben ser atractivos para el niño, no para usted, averigue cuales son sus deseos escondidos y sus gustos.
El incentivo ideal debiera ser aquel que aumenta las ocasiones para compartir el tiempo juntos, pero no siempre puede ser así. Respete las aficiones y los intereses de su hijo y en algunos casos adhiera a ellos. Algunas veces será la adquisición de una mascota, en otros enseñarle a manejar el automóvil, etc.
Si pese a todo el niño después de un tiempo prudencial de algunos meses no demuestra interés ni progreso, consulte con un psicólogo especializado.
Cortesía: Centro de Desarrollo Humano

CONOCE MAS ACERCA DE EDUCACION CANINA

Algunas formas de entrenamiento de obediencia práctica son necesarias para todos los perros, no importa cual sea su situación.
Ciertamente todos los aspectos del entrenamiento de obediencia pueden ser llevadas a cabo en cualquier momento de la vida del perro, pero suele ser más fácil, rápido y más placentero cuando es apenas un cachorro; la edad ideal para empezar este tipo de entrenamiento es a partir de los 5 meses de edad, aunque personalmente yo los empiezo desde el destete ya que los tengo conmigo y no necesito exponerlo demasiado.
LA OBEDIENCIA
Es la educación que se imparte a un ejemplar para lograr un adecuado control de su comportamiento y su carácter.
Para lograr esto existen diversos métodos y equipo, por ejemplo:
EL ADIESTRAMIENTO TRADICIONAL: Donde predominan los refuerzos negativos como medio de enseñanza. Este tiene sus bases en el adiestramiento de perros militares durante la primera guerra mundial. Después de la segunda guerra mundial esta forma de adiestramiento se extendió al entorno civil y se convirtió en el medio más utilizado para educar un perro.
El método mas conveniente, en mi corta experiencia y en acuerdo con varios entrenadores, es el adiestramiento positivo, al cual yo llamo “jugar a aprender”, ya que el refuerzo positivo es el proceso que fortalece una conducta, debido a que una conducta particular tiene consecuencias agradables.
... En el próximo artículo hablaremos de la manera de llevarla a cabo.
Vicente Vázquez (Instructor Canino)

PARA PAPA

En este mes de junio celebramos a los papas, para ellos nuestras felicitaciones y los mejores deseos, ¡que bueno que tuvimos un papa!
Un buen recuerdo que perdura en mi mente y que es referencia constante para mi propia superación es cuando al regresar del crematorio con las cenizas de mi padre, mis hermanos y yo repartimos conforme a su voluntad sus tesoros: Pablo el más chico; sus libros, el acervo cultural que hizo de él el gran hombre que fue; para Paco, un auto pequeño, y para mi su primer hijo, un saco azul con botonadura dorada y en la bolsa de adentro una carta. En ella expresaba y reiteraba el cariño que me concedió a lo largo de su vida y termina con estas frases… “no importa que en las lides de la vida, ya lejanas ya tardías, no alcance la cima que me propuse… si tengo un hijo que se llama Johnny… hijo, tu lo harás. Si se puede, depende de ti… Papá”.
Esa ha sido mi mejor herencia y yo el mas agradecido. Lo he retomado en mi vida, lo he practicado en cada momento, en mi propia superación personal y también lo he compartido en mi día a día con los que tengo por escuchas en conferencias cursos y talleres.
En tu recuerdo papá, Pbro. Francisco Loreto Maceda.
Psic. Jonathan Loreto Campos

REVISTA 8


REVISTA 7