Algunas formas de entrenamiento de obediencia práctica son necesarias para todos los perros, no importa cual sea su situación.
Ciertamente todos los aspectos del entrenamiento de obediencia pueden ser llevadas a cabo en cualquier momento de la vida del perro, pero suele ser más fácil, rápido y más placentero cuando es apenas un cachorro; la edad ideal para empezar este tipo de entrenamiento es a partir de los 5 meses de edad, aunque personalmente yo los empiezo desde el destete ya que los tengo conmigo y no necesito exponerlo demasiado.
LA OBEDIENCIA
Es la educación que se imparte a un ejemplar para lograr un adecuado control de su comportamiento y su carácter.
Para lograr esto existen diversos métodos y equipo, por ejemplo:
Ciertamente todos los aspectos del entrenamiento de obediencia pueden ser llevadas a cabo en cualquier momento de la vida del perro, pero suele ser más fácil, rápido y más placentero cuando es apenas un cachorro; la edad ideal para empezar este tipo de entrenamiento es a partir de los 5 meses de edad, aunque personalmente yo los empiezo desde el destete ya que los tengo conmigo y no necesito exponerlo demasiado.
LA OBEDIENCIA
Es la educación que se imparte a un ejemplar para lograr un adecuado control de su comportamiento y su carácter.
Para lograr esto existen diversos métodos y equipo, por ejemplo:
EL ADIESTRAMIENTO TRADICIONAL: Donde predominan los refuerzos negativos como medio de enseñanza. Este tiene sus bases en el adiestramiento de perros militares durante la primera guerra mundial. Después de la segunda guerra mundial esta forma de adiestramiento se extendió al entorno civil y se convirtió en el medio más utilizado para educar un perro.
El método mas conveniente, en mi corta experiencia y en acuerdo con varios entrenadores, es el adiestramiento positivo, al cual yo llamo “jugar a aprender”, ya que el refuerzo positivo es el proceso que fortalece una conducta, debido a que una conducta particular tiene consecuencias agradables.
El método mas conveniente, en mi corta experiencia y en acuerdo con varios entrenadores, es el adiestramiento positivo, al cual yo llamo “jugar a aprender”, ya que el refuerzo positivo es el proceso que fortalece una conducta, debido a que una conducta particular tiene consecuencias agradables.
... En el próximo artículo hablaremos de la manera de llevarla a cabo.
Vicente Vázquez (Instructor Canino)